La creatina es uno de los suplementos más consultados y solicitados por las personas que comienzan a entrenar o a hacer deporte. Existen muchos estudios que demuestran los beneficios de su ingesta en deportistas. Pero si sos una persona que quiere tener un cuerpo playero, estar más «marcado/a» o «un poco más grande», no te la recomiendo. Seguí leyendo si querés saber el porqué.
¿Cómo se toma la creatina?
Consumir alimentos de origen animal es una forma de obtener pequeñas cantidades de creatina sin sin suplementación. Además, nuestro cuerpo puede «fabricar» Creatina a partir de 3 aminoácidos, Arginina, Glicina y Metionina. Por ser esencial (si o si hay que obtenerlo a través de alimentos), el último es el limitante. Sin embargo, para los famosos beneficios de la creatina hacen falta mayores cantidades, de ahí la suplementación.
En general, se consume monohidratada y la dosis recomendada es entre 5-7 gramos de Creatina por día. O aproximadamente tu peso x0.1, si pesas 60kg serán 6g, si pesas 80 kg serán 8g, y así. Funciona por acumulación, por lo tanto, no hace falta hacer fases de carga, ni descanso. En general no hay problemas en consumir las dosis recomendadas a diario, igualmente siempre debes consultar con un especialista antes de consumirla, para ver cuánto tomar o si es necesaria en tu caso.
¿Quiénes se benefician de tomar creatina?
Se han visto resultados en entrenamientos y deportes rápidos o de alta intensidad. Con mejoras en: Fuerza, Potencia, Velocidad, Recuperación muscular, Fatiga muscular. Por lo tanto, si te dedicas a algún deporte o simplemente haces uno por hobbie y te estás preparando para un torneo o competencia, la creatina monohidrato te va a ayudar a mejorar en esos aspectos. No obstante, los valores vuelven a sus niveles normales si se deja de consumir la dosis de creatina monohidrato.
La suplementación en personas con una alimentación vegetariana o vegana puede ser de utilidad debido a que como casi no consumen, o no lo hacen en absoluto, alimentos de origen animal, básicamente tienen que «fabricar» toda la creatina de su cuerpo.
Mi opinión sobre el consumo de creatina
No tengo una gran experiencia con el consumo de creatina ya que tomé una sola vez en mi vida a los 17 años, por que quería estar más grandote para el viaje de egresados, en lo único que pensaba a esa edad. Recuerdo que compré la de una marca de suplementos muy conocida en Argentina, supuestamente buena, junto con otros productos; whey protein y un «pro hormonal». Como te imaginas, la compra no me salió nada barata.
Claramente, luego de tomar ese coctel de suplementos por un mes antes del viaje, no noté cambios significativos a nivel físico. En esa época, las juntadas con amigos y las fiestas abundaban, por lo que la dieta (que es lo más importante) tampoco acompañaba.
Incluso con más años de edad, he gastado fortunas en suplementos deportivos y me animo a decir que NINGUNO es mágico ni te va a garantizar resultados. No existen los resultados mágicos, no vas a ser Goku en un mes, tomes lo que tomes. Lo que si valoro, es el factor psicológico, por el hecho de saber que estas tomando suplementos, entrenas más manija, con más ganas y energía.
Si querés ver más datos y curiosidades de alimentos y la industria alimenticia, seguime en instagram @AgustinCrok y suscribite a mi canal de YouTube!
Como comenté más arriba, si te dedicas a algún deporte en particular, seguramente todos tus colegas tomen creatina y si no lo haces, vas a estar unos pasos atrás. Pero siendo una «persona promedio», que hace deporte o va al gimnasio cada tanto y solo quiere estar «más grande» o «más definida», me parece innecesario.
Considerando que los resultados obtenidos por la creatina monohidrato se van al dejar de tomarla, no me parece necesario estar gastando dinero en creatina todos los meses de tu vida solamente para «verte mejor». Además, el «factor psicológico» de los suplementos también te puede jugar en contra si te acostumbras a tomar uno con regularidad. Empezás a tener esa sensación de que te falta algo, que si no tomas la creatina vas a rendir menos, o te comienza a dar más fiaca ir a entrenar.
Digamos, por más resultados que me prometa, no me gusta tener que «depender» de consumir algo que no sea comida real. No porque haga mal, simplemente prefiero la comida. Prefiero acostumbrarme a entrenar en «estado normal» y gastar ese dinero en una buena alimentación, en un/a profesional que me ayude o incluso en el gimnasio.
Creo firmemente que una alimentación acorde, acompañada de entrenamientos regulares y descanso, es el 90% de lo que se requiere para conseguir «un buen físico».
Por supuesto que tomo algún suplemento cada tanto, por ejemplo, la whey protein (proteína de suero de leche) me parece una alternativa excelente para llegar a los requerimientos diarios de proteína en los días que estoy mucho tiempo fuera de casa o simplemente cuando no tengo tiempo o ganas de cocinarme un desayuno o merienda.
Antes de comprar una, mira el siguiente artículo con 5 TIPS para aprender a elegir una buena Whey Protein. Y si buscas información más completa, te dejo una serie de videos titulada «La mejor Whey Proteín, La Guía Definitiva».
Ahora, ¿cuál es tu opinión sobre la Creatina? Dejamelo en los comentarios.
Hasta acá el artículo de hoy. ¡Espero que te haya servido!
Saludos,
Crok.
Its like you read my mind You appear to know a lot about this like you wrote the book in it or something I think that you could do with some pics to drive the message home a little bit but instead of that this is fantastic blog An excellent read I will certainly be back
Whats up! I just would like to give a huge thumbs up for the nice data you might have here on this post. I can be coming back to your weblog for extra soon.
I simply couldn’t leave your site prior to suggesting that I extremely loved the usual information an individual provide to your guests? Is gonna be again regularly to investigate cross-check new posts
Hello there I am so excited I found your web site, I really found you by error, while I was researching on Digg for something else, Nonetheless I am here now and would just like to say cheers for a marvelous post and a all round entertaining blog (I also love the theme/design), I don’t have time to browse it all at the moment but I have bookmarked it and also added your RSS feeds, so when I have time I will be back to read a lot more, Please do keep up the superb work.
I know this if off topic but I’m looking into starting my own weblog and was curious what all is required to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very internet smart so I’m not 100 certain. Any suggestions or advice would be greatly appreciated. Kudos
Thanks for every other informative website. Where else could I get that type of info written in such a perfect means? I have a project that I am simply now running on, and I’ve been on the glance out for such info.